Skip to content

Mi Metología

Acompaño en la superación del malestar emocional, en el aprendizaje de nuevas herramientas y en la construcción de un camino hacia el bienestar.

Trabajo con una metodología propia, estructurada en tres pasos, que combina la recuperación del malestar, la adquisición de recursos prácticos basados en la evidencia científica, y un acompañamiento personalizado para ayudarte a alcanzar los objetivos y potenciar la calidad de vida.

Cada proceso terapéutico es singular, ya que cada persona presenta necesidades, tiempos y circunstancias particulares. Por este motivo, doy acompañamiento personalizado y flexible, orientado a explorar conjuntamente el enfoque que mejor se adapte al paciente o a la persona y que favorezca de manera efectiva su bienestar y desarrollo personal.

ico1

Recuperación del malestar psicopatológico

Para aliviar el sufrimiento emocional del paciente y estabilizar los síntomas que interfieren en su funcionamiento diario (depresión, ansiedad, insomnio, alteraciones del apetito o la función sexual…).

Estrategias:

Evaluación clínica integral, que combina entrevistas estructuradas, como la SCID y la MINI, con auto informes validados (por ejemplo, BDI, STAI, ISI) y diversas escalas clínicas. Este enfoque permite valorar de manera precisa la gravedad de los síntomas y su impacto en el funcionamiento diario.

La psicoeducación nos proporciona una información clara y accesible sobre el diagnóstico, la naturaleza de sus síntomas y las posibles causas que los originan. Este enfoque contribuye a reducir la incertidumbre, facilita la comprensión de lo que está ocurriendo y promueve una mayor implicación y compromiso con el tratamiento.

Intervenciones psicoterapéuticas basadas en la evidencia, adaptadas a las necesidades de cada paciente. Utilizo principalmente Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), enfocándome en la reestructuración cognitiva, la activación conductual, el manejo de la ansiedad y la prevención de recaídas. También incorporo terapias de tercera generación, como Mindfulness, ACT y DBT, que facilitan la aceptación del malestar, el desarrollo de la conciencia emocional y la aplicación de estrategias de regulación. Cuando es necesario, se contempla la intervención farmacológica en coordinación con psiquiatría, especialmente en casos de sintomatología moderada a grave.

ico2

Dotar al/la paciente de recursos con estrategias y técnicas con base científica

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de afrontamiento del paciente, proporcionándole herramientas y estrategias que le permitan gestionar de manera eficaz las dificultades actuales y afrontar los retos con mayor resiliencia.

Técnicas habituales:

Técnicas basadas en la terapia de la conducta. Ayudan a identificar y modificar patrones de comportamiento que mantienen el malestar, favoreciendo así nuevas formas de afrontar las emociones y las situaciones difíciles. A través de este enfoque se busca que la persona recupere el control sobre su vida cotidiana y mejore de manera progresiva su bienestar emocional.

Entrenamiento en habilidades emocionales centrado en la identificación, validación y regulación de las emociones, complementado con técnicas prácticas de mindfulness y respiración diafragmática, que facilitan el manejo del estrés y favorecen el equilibrio emocional.

Reestructuración cognitiva: consiste en identificar las distorsiones cognitivas que afectan la percepción y el pensamiento, y en desarrollar pensamientos alternativos más realistas y funcionales que favorezcan una mejor adaptación emocional y conductual.

Trabajo el desarrollo de habilidades interpersonales esenciales, incluyendo la asertividad, la comunicación no violenta, el establecimiento de límites saludables y la resolución efectiva de conflictos, para mejorar las relaciones personales.

Fortalecimiento de la tolerancia al malestar y el manejo de la ansiedad y el estrés mediante técnicas como la exposición, la desensibilización sistemática y estrategias efectivas de resolución de problemas.

Intervenciones para fortalecer la autoestima basadas en enfoques con alta evidencia científica, como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), que promueven una autoimagen positiva y un mayor bienestar emocional.

La prevención de recaídas, centrado en ayudar al paciente a reconocer de forma anticipada las señales de alerta que puedan indicar un riesgo de retroceso, y en diseñar conjuntamente un plan de acción personalizado que le permita responder de manera eficaz y mantener los progresos alcanzados a lo largo del tiempo.

ico3

Reorganizar y acompañar en la construcción de objetivos personales que promuevan el bienestar

Pasos de interés:

Promoviendo la construcción de una vida respetuosa, con metas personales coherentes con los valores, reforzando la identidad y la autoestima.

El proceso terapéutico incluye la exploración de los valores vitales del paciente, la definición de metas personales significativas y un acompañamiento activo orientado a facilitar su logro mediante estrategias de rendimiento efectivas. Además, se trabaja en el refuerzo de la identidad y del sentido propio, así como en la integración social y relacional, promoviendo una vida más plena, coherente y conectada con el entorno.

SERVICIOS

Especialidades

Ansiedad

Síntomas como la ansiedad anticipatoria, la preocupación excesiva, las fobias, el TOC o los ataques de pánico pueden afectar la rutina diaria, pero con la orientación adecuada, es posible superarlos.

Estado de ánimo

La depresión y el trastorno bipolar pueden influir en el estado de ánimo, la energía y la motivación en el día a día. Existen tratamientos basados en la evidencia que ayudan a aprender a gestionar las emociones y recuperar el equilibrio.

Adicciones

Las adicciones no definen a la persona. Con el acompañamiento adecuado, es posible comprender los comportamientos adictivos —ya sea de sustancias o de tecnología—, recuperar el control y avanzar hacia una vida más consciente y equilibrada.

Somatización

El estrés puede provocar síntomas físicos reales que afectan tanto al cuerpo como a la mente. Por eso, requiere un tratamiento que combine atención médica y apoyo psicológico 

La personalidad y sus transtornos

Son patrones de pensamiento y conducta que pueden afectar la interacción social y el bienestar. Sus trastornos incluyen los tipos paranoide, antisocial, límite, narcisista, evitativo y obsesivo.

Traumas

Son experiencias Angustiantes, intensas e incluso desgarradoras. Pueden provocar recuerdos persistentes y respuestas de ansiedad que no atienden a un patron organizado (TEPT), o incluso afectar la capacidad para conectar emocionalmente.